–Verde– Edición #0 · 25 de mayo de 2020
Buenos días y gracias por recibirme en tu buzón. Esta semana en Verde hablamos del esperado Proyecto de Ley de Cambio Climático, de la contaminación por plástico en época de coronavirus, del polémico nuevo documental de Michael Moore que ataca a las energías renovables y del extinto tilacino. Vamos allá.
🌍Habemus (proyecto de) Ley de Cambio Climático
Importante recalcar que aún es un proyecto porque es previsible que aún tarde unos meses en ser aprobado por el Congreso y quién sabe con cuántos cambios.
La lectura que se ha hecho es bastante positiva, aunque también hay críticas tanto por falta de ambición como por ser muy ilusoria. En lo que respecta al texto legal y sus medidas/propuestas/promesas, se basa en dos grandes deadlines, los años 2030 y 2050. Vamos a intentar desglosar los grandes puntos, y más abajo te dejo dos contenidos más reposados que ahondan en el repaso a la futura Ley.:
- Con respecto a emisiones: en 2030 se pretende que sean un 20% menos que en 1990, el año que la comunidad internacional viene arrastrando como marca desde el Protocolo de Kioto. Pero eso es solo el puente para que en 2050 se cumpla el gran objetivo, que España sea para entonces un país neutro en emisiones. ¿Demasiado optimista? ¿Alcanzable? ¿Poco ambicioso? Hay opiniones para todos los gustos.
- En energías renovables el objetivo en 2030 es que al menos un 70% del sistema eléctrico esté basado en renovables, porcentaje que subirá al 100% en 2050.
- En movilidad también se quiere que en 2050 el parque nacional tanto privado como comercial produzca 0 emisiones. Para ello, en 2040 se espera que los vehículos privados ya hayan logrado este objetivo. Aunque se ha hablado mucho de ello, la Ley no concreta que se prohíba para ese año la venta de coches de combustión. Sí que dice que se acordarán medidas con el sector.
- En materia de ciudades, para 2023 todas las de más de 50.000 habitantes deberán tener una zona de bajas emisiones.
- Y por último, se hace hincapié una importante regulación: El Gobierno prohibirá a las eléctricas y gasistas que realizan actividades reguladas destinar los recursos obtenidos a través de esta actividad a financiar sus negocios liberalizados. Esto afecta por ejemplo a Red Eléctrica Española, Enagás o las grandes eléctricas como Iberdrola, Endesa o Naturgy, y parece que va encaminado a que haya una mayor y necesaria competitividad.
Estos días se han publicado decenas de lecturas con las claves de la Ley. Aquí las de la revista Energías Renovables y El Periódico de la Energía. También son interesantes los puntos de vista que se dan en otros formatos: el programa de Ecogestiona donde hablan con representantes de sectores implicados y el podcast El Charco, donde se da una visión más crítica, abordan la Ley desde varias visiones.
⚡️ Noticias con Energía (renovable, a poder ser)
➡️Seguimos con más asuntos. En Estados Unidos, las renovables siguen avanzando a pesar de Donald Trump. Al norte de Las Vegas se va a poner en marcha el proyecto Gemini, que será la mayor planta solar del país con una capacidad de 690 megavatios, potencia suficiente para suministrar a 260.000 hogares.
➡️Es interesante este ranking sobre las empresas que más turbinas eólicas han fabricado en el último año. A la cabeza la danesa Vestas, que además ha batido el récord de cualquier fecha con 10 GW. Puedes verlo completo en Woodmac.
➡️Por cierto, en la carrera de molinos gigantes que se está librando, Siemens-Gamesa ha presentado el proyecto de un aerogenerador marino que ahora mismo sería de los más grande del mundo. Tendrá 108 metros de pala, ahí es nada. Si todo va bien, el primero se instalaría en 2024.
☘️ Eco-Lógica. O no
💨China vuelve a contaminar como antes tras el parón del coronavirus: Las dudas sobre cuánto podremos sacar en ‘positivo’ de la crisis del coronavirus en material ambiental -con todas las comillas del mundo- son muchas. A pesar del descenso de emisiones, China por ejemplo ya ha recuperado en 30 días los niveles de emisiones que tenía antes de la eclosión de la pandemia.
✅Pero hay noticias positivas que llegan desde Holanda en forma de donut. Ámsterdam está impulsando un plan de economía circular para el futuro de la ciudad: promover productos con una durabilidad extendida, de origen local… Todas medidas que se enmarcan dentro del llamado ‘modelo donut’ propuesto por la economista Kate Raworth. Aquí la entrevistan en BallenaBlanca.
🦠La relación entre nuevos virus y crisis climática y de biodiversidad. Aquí [en inglés], se debate a fondo sobre algo que ya sabemos, y es que la Crisis Climática y la pérdida de biodiversidad es un factor clave que propicia que cada vez sea más común que nuevos virus salten de animales a humanos, como parece que ha pasado con el nuevo coronavirus.
💣Michael Moore y su polémica visión. Por cierto, el polémico documental de Michael Moore que se centra en el ‘lado oscuro’ de las renovables y que ha sido tildado por la gran parte de la comunidad científica como un tiro errado y una oportunidad perdida, ya no está tampoco en Youtube tras ser retirado incluso por su propia distribuidora.
🚎 Muévete
Son épocas duras para el vehículo eléctrico como toda la automoción en general por el parón económico del coronavirus. Pero parece que la acepción de la palabra crisis puede tener más importancia que nunca.
BNEF (Bloomberg) pronostica que, si bien las ventas de coches a pilas caerán este año por primera vez en 10 años, cree que los de combustión lo harán más. Y lo que es quizá más importante, a largo plazo, prevé que los eléctricos superen en cuota de mercado a los coches fósiles en 2040.
De forma más cercana, la Comisión Europea ha planteado en su marco de Pacto Verde abrir la puerta a la exención del IVA a los coches eléctricos, una medida que ya han implantado con garantías en Filandia o Islandia. Aunque abre la siguiente duda: ¿se debe exonerar del IVA a todos los coches? ¿Lo mismo para el que se compra un coche de 100.000 euros que para el que va a por un modelo económico? He podido escribir sobre toda esta perspectiva en Hipertextual.
💡Por cierto, me ha llamado mucho la atención esta patente de Ford de una supuesta funda para el coche con células fotovoltaicas que estaría pensado para potenciar su carga. Y también para protegerlo de la lluvia y los proyectiles de los pájaros, claro.
🦊 Visión animal
Ha salido a la luz el que puede ser el último vídeo que filmaron al último tilacino o tigre de Tasmania con vida. Se llamaba Benjamin. Esta especie, un marsupial con aspecto de perro salvaje, es uno de los grandes nombres en cualquier lista de especies perdidas en el último siglo.
👀 De un vistazo
Ya tenemos los primeros informes fiables que nos dicen cuánto se han reducido las emisiones a causa de la parálisis por la COVID-19. En total las emisiones de CO2 han caído un 17% a nivel mundial y un 32% en España, según este estudio publicado en Nature. El sector que más bajó sus emisiones ha sido, como era de esperar, el transporte. El que menos, la generación de energía.

Para reflexionar: menos emisiones vs. más plástico por la COVID-19
En las últimas semanas, en el marco de la sempiterna crisis de la COVID-19, nos hemos cansado de leer noticias que hablan de cómo han reducido las emisiones y de si esto va a servir para impulsar una recuperación verde. El efecto rebote de las emisiones ya lo hemos visto, y ahora surge un nuevo problema, todo el aumento del uso de plásticos y desechables que nos exige la nueva normalidad: guantes, mascarillas, envoltorios, toallitas desinfectantes, envases… Aquí ahondan en ello en EFEVerde.
🙊 Esta semana he aprendido…
Que algunas latas -el envase más reciclado del mundo- cuentan con plástico dentro:
Si te ha gustado, no dudes en reenviar este correo a cualquier persona a la que creas que pueda serle de interés, y coméntale que puede suscribirse aquí cuando quiera.
Contacto, fe de erratas, saludos y recomendaciones a contacto@victormillan.com
Hablamos en dos semanas 🌵
Víctor
ÚNETE A VERDE, LA NEWSLETTER
Deja tu e-mail para recibir las noticias que importan del sector verde 📨
Recibirás un solo mail cada 15 días. Es gratis y puedes suscribirte y darte de baja cuando quieras, claro está.